La Corte ordenó continuar una investigación vinculada al secuestro de Mauricio Macri: ¿Hubo torturas para conseguir información?

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó este martes continuar con una investigación penal vinculada al secuestro del ex presidente de la Nación Mauricio Macri, ocurrido en 1991 cuando era directivo de la empresa familiar SOCMA. Se trata de una causa contra el ex juez de instrucción Luis Zelaya por permitir que uno de los acusados del secuestro sea torturado para confesar su participación.

La Corte ordenó continuar una investigación vinculada al secuestro de Mauricio Macri: ¿Hubo torturas para conseguir información?
La Corte ordenó continuar una investigación vinculada al secuestro de Mauricio Macri: ¿Hubo torturas para conseguir información?

Fuentes judiciales informaron a Clarín que los jueces del máximo tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, aceptaron un dictamen del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, y revocaron un fallo que había sobreseído por segunda vez a Zelaya. Así ordenaron que siga siendo investigando.

Macri cuando fue liberado con su padre Franco Macri y el ministro del Interior, José Luis Manzano
La historia del secuestro

Macri era vicepresidente de SOCMA, la empresa creada por su padre Franco Macri, cuando el 24 de agosto de 1991 –a los 32 años– fue secuestrado en la puerta de su casa de Barrio Parque. Lo golpearon, lo subieron a una camioneta y lo metieron en un ataúd hasta que llegaron a una casa en el barrio de Boedo en la avenida Juan de Garay al 2800.

Allí estuvo Macri 14 días en un subsuelo encadenado. Se comunicaba con sus captores a través de un agujero. Con el que más tuvo vínculo fue con uno que le puso de nombre Mario y que como él era fanático de Boca. “Yo le dije que mi sueño era ser presidente de Boca”, contó Macri en entrevistas al recordar el secuestro. Ese sueño lo iba a cumplir cuatro años después, en 1995.

La familia pagó seis millones de dólares y Macri fue liberado. “La Banda de los Comisarios” fue la responsable del secuestro. Así se hacían llamar un grupo de oficiales y suboficiales de la Policía Federal que ya había cometido otros secuestros. Fueron detenidos, juzgados y condenados.

Los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Las torturas en el caso

Uno de acusados fue el ex suboficial Juan Carlos Bayarri que estuvo 10 años preso y fue sobreseído. Bayarri denunció que fue torturado para que confesara que era miembro de la banda y que participó del secuestro de Macri.

Por esos apremios ilegales se inició una causa judicial en la que los policías acusados fueron sobreseídos por el entonces juez Zelata, a quien Bayarri denunció. El ex magistrado –renunció en 2020– fue sobreseído y en 2014 la Corte Suprema había ordenado profundizar la investigación. Pero nuevamente la Cámara Federal de Casación Penal volvió a ratificar su desvinculación, lo que ahora nuevamente el máximo tribunal vuelve a revocar.

Juan Carlos Bayarri, el policía que denunció torturas para confesar el secuestro de Macri

Los jueces de la Corte Suprema se basaron en el dictamen del procurador Casal que señaló que el sobreseimiento de Zelaya se basó en una mala interpretación de la prueba de la causa. Concretamente a que empleados y funcionarios del juzgado declararon como testigos que el juez decía que a Bayarri lo habían torturado y que no podía procesar a los responsables porque eso podía perjudicar la causa por el secuestro de Macri.

Así, para Casal la desvinculación de Zelaya de caso «no sólo debe ser descalificada como acto jurisdiccional válido, por ser el producto de una defectuosa y fragmentaria evaluación de la prueba y constancias de la causa», sino que también porque la Cámara de Casación no siguió las pautas que la Corte le había dado para seguir la investigación del caso.

Compruebe también

La caída de Pequeño J: falsos mensajes para engañarlo, el video del horror y qué se sabe los dos prófugos por el triple crimen Florencio Varela

La caída de Pequeño J: falsos mensajes para engañarlo, el video del horror y qué se sabe los dos prófugos por el triple crimen Florencio Varela

Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, detalló esta mañana cómo …

«Si te metés conmigo, te metés con Dios», la sugestiva frase de «Pequeño J» en la puerta de la casa de su novia

«Si te metés conmigo, te metés con Dios», la sugestiva frase de «Pequeño J» en la puerta de la casa de su novia

“En barrio de ricachones, sin armas ni rencores, es solo plata y no amores”, decía …

Dejanos tu comentario