El campo ingresó un aluvión de dólares tras la baja de las retenciones a cero y marcó uno de los mejores meses de la historia

El complejo agroexportador registró durante septiembre un ingreso extraordinario de divisas, impulsado por medidas del gobierno que generaron una verdadera avalancha de liquidaciones.

El campo ingresó un aluvión de dólares tras la baja de las retenciones a cero y marcó uno de los mejores meses de la historia
El campo ingresó un aluvión de dólares tras la baja de las retenciones a cero y marcó uno de los mejores meses de la historia

Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), las liquidaciones alcanzaron US$ 7.107 millones, con lo cual septiembre se posiciona como uno de los mejores meses de la historia para el agro. Esto es un 187% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto.

Reunión de la mesa de enlace con el gobierno

De todas maneras, no fue récord mensual el ingreso. Hay que remontarse a septiembre de 2022, cuando el gobierno de Alberto Fernández implementó el primer Dólar Soja con el mismo objetivo: acelerar el ingreso de dólares. En el acumulado del año, el ingreso de divisas alcanzaron los US$ 28.447 millones, que marca un incremento del 35% versus el mismo lapso de 2024.

Según explicaron desde Ciara-CEC, el mes de septiembre se caracteriza por la instrumentación «espontánea y sorpresiva» del Decreto 682/2025 del gobierno nacional que fija una suspensión temporal de derechos de exportación para el complejo cerealero-oleaginoso hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los 7 mil millones de dólares de registros de contratos de exportación mediante las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVEs).

El régimen especial fijo la condición de ingresar no más allá de 3 días hábiles posteriores a las DJVEs, el 90% del valor de cada contrato de exportación registrado (6.300 millones de dólares).

Desde la entrada en vigencia de la medida, el 22 de septiembre, los productores acumularon ventas de 4,42 millones de toneladas: 3,4 millones de toneladas de soja, 434 mil toneladas de maíz y 420 mil toneladas de trigo, además de cebada, girasol y sorgo.

la Secretaría de Agricultura informó que,se registraron 19,55 millones de toneladas en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). El volumen declarado equivale a US$7.012 millones FOB, alcanzando así el tope fijado por la norma.

El complejo sojero fue el gran protagonista. Entre subproductos de soja (7,14 millones de toneladas y US$2.051 millones), poroto de soja (5,12 millones de toneladas y US$2.000 millones) y aceite de soja (1,52 millones de toneladas y US$1.566 millones), concentró más de US$5.600 millones, es decir, el 80% de los dólares anotados.

En segundo lugar se ubicó el trigo pan, con 3,1 millones de toneladas y US$682 millones, seguido por el maíz, que totalizó 2,03 millones de toneladas y US$ 409 millones. Los productos del complejo girasol (aceite y subproductos) aportaron en conjunto US$209 millones, mientras que la cebada (forrajera y cervecera) y el sorgo completaron con menores montos.

En tanto, hubo 6 compañías anotaron casi el 80% de las operaciones registradas. La que más declaraciones juradas presentó fue LDC Argentina, que anotó DJVE por 3,5 millones de toneladas, el 18,1% del total. La segunda compañía con más exportaciones anotadas fue Cargill con 3,4 millones de toneladas (17,9%).

Compruebe también

Morena Rial fue trasladada a un penal tras ser detenida nuevamente y se complica su situación

Morena Rial fue trasladada a un penal tras ser detenida nuevamente y se complica su situación

Luego de que se le revocara la excarcelación por violar varias de las condiciones que …

El Gobierno aclaró que no se podrá comprar dólar oficial a través de billeteras virtuales

El Gobierno aclaró que no se podrá comprar dólar oficial a través de billeteras virtuales

Tras la confusión generada luego de que distintas apps suspendieran sorpresivamente la venta de la …

Dejanos tu comentario